electromagnetisim

  • Haiku-a-Gaia

    ·


    Hailku-a-Gaia

    La poética del Haiku generalmente se basa en el asombro y el arrobo que produce en el poeta la contemplación de la naturaleza; que no es excusa de los sentimientos humanos, sino objeto poético en sí mismo.

    Los Haikus son poemas cortos muy vívidos, como fractales que se desenvuelven tocando al macro y microcosmos. Son originarios de Japón, anteriores al budismo y a la filosofía Zen con una estructura semántica que se ha desenvuelto y mutado al pasar a otros idiomas: 5-7-5.
    El Haiku contemporáneo es más libre dentro de la brevedad, consolidado como una forma poética autónoma con sus propias convenciones y reglas.

    Gaia es la madre tierra. Tonanztin, Pachamama, Kundalini, Diana, Isis, Rea, Cibeles, Adonia, son divinidades femeninas constructoras de la realidad, deidades presenciales de mística en la naturaleza, distintos nombres que reciben la esencia que nutre a la existencia. La naturaleza como una deidad inmediata y cotidiana, con la que se actúa directamente por presencia y con la cual se dialoga permanentemente. Gaia la deidad Griega, es una mitología que fue re-simbolizada por James Lovelock como una hipótesis científica contemporánea, que reconoce a la Tierra como un organismo autorregulado.

    Haiku-a-Gaia: es la maqueta de una tierra esférica en proceso de degradación.

    A un globo terráqueo recuperado de la obsolescencia, le serán inducidos campos electromagnéticos por descargas electrostáticas, mediante un calefactor eléctrico transformado en una antena de plato parabólico. Un circuito electrónico amplificará frecuencias y elevará su potencia en alto voltaje fluctuando arcos voltaicos como un parlante de plasma.

    La primera transmisión de radio la realizó Heinrich Hertz en 1888 utilizando descargas electrostáticas como pulsos de alto voltaje, generadores de campos electromagnéticos que se propagan en el espacio. Micro relámpagos de laboratorio que en si,replicaban fenómenos de la naturaleza. Los "spark-gap-transmitters" fueron por muchos años la forma de transmitir señales radioeléctricas inalámbricas, hasta la invención de los bulbos al alto vacio.

    Mediante una aplicación de texto a voz, se recitaran los Haikus-a-Gaia que mande la gente utilizando twitter. Estas señales electromagnéticas serán transmitidas al globo terráqueo que estara en rotación. una arco voltaico oscilante emitira fotones . Una fina película de agua estara presente entre el sistema parabolico y la tierra esferica, será un filtro lumínico las micro gotas prismáticas como lentes difractaran y amplificaran los fotones como campos electromagnéticos lumínicos, un flujo que se distribuirá como quantos comunicativos,


    Gaia se encuentra en una encrucijada: la naturaleza que ha sido sometida por poderes fácticos y tecnologías obsoletas. Contamos con la capacidad tecnológica de parar la degradación que están sufriendo los ecosistemas por las tecnologías decadentes, o el abuso energético y la extracción. La constante quema de combustibles fósiles está provocando cambios climáticos irreversibles.

    Haiku-a-Gaia es un desprendimiento poético de intenciones sustentables a un Eco-tropismo desde un reconocimiento animista místico. Un Holo-movimiento sin prejuicios que apuesta a la tecnología abierta y libre, que tiene la capacidad de revertir problemáticas y despertar la mente inquisitiva sobre los misterios de la naturaleza. Un reconocimiento a la integración de los mapeos territoriales de la ciencia y la mística consagradas en la experimentación con la intuición, que mantienen una intencionalidad positiva a cambios relevantes en la conciencia.

    La representación planetaria como un modelo holográfico, metáforas sustanciales sobre los fractales, en donde cada partícula representa la totalidad del sistema en el que lo que afecta a uno nos afecta a todos.



    ¿Es un imperio
    esa luz que se apaga
    o una luciérnaga?

    Bajo el alero
    el espejo no copia
    más que la luna.

    Jorge Luis Borges



    La mariposa revolotea
    como si desesperara
    en este mundo
    Kabayashi Issa (1763-1828) 

    Mi cuenco de mendigar
     Acepta hojas caídas
    Taneda Santoka
    Las noches son breves
    ¿Cuántos días más
    aún por vivir?
    Shiki (1867-1902)

    Bajo la lluvia de verano
    El sendero
    Desapareció
    Yosa Buson (1715-1783)


    Un mundo
    que sufre
    bajo un manto de flores
    Watanabe Hakusen (1913-1969)
    Este camino
    ya nadie lo recorre
    salvo el crepúsculo. 
    Matsuo Basho
    Pasó el ayer,
    pasó también el hoy,
    se va la primavera 

    breve siesta
    y al despertar
    se fue la primavera 
    Yosa Buson (1716-1784)

    La..KAz/PA . .KOZ.Mi:ka

    Ez.. Noc.Tur-Na

    Dez.Ti-No Bri/Llan/Te . Le(ja)No

    bakteria.org