Campo de Surcos

·

  • Arcangelo Constanitni 2013
  • Comisionada Por El Museo Universitario del Chopo, para la Muestra
  • Sonorama. Arte y tecnología del Hi-fi al MP3
  • Curadores Daniel Garza-Usabiaga , Esteban king Alvarez
  • Produccion /CNC La Metropolitana , apoyo Santiago Itzcoatl

Una estructura hexagonal de madera sostiene seis brazos que a su vez sostienen seis tornamesas con discos LP. Sobre estas, está colocado otro brazo con una bobina y la electrónica necesaria para el funcionamiento del sistema. La audiencia utiliza audífonos canceladores de sonido y se coloca una oblea de acrílico en la boca, la cual se muerde con los dientes. La oblea cuenta con un alambre que está conectado a un dispositivo con una aguja de tornamesa de 78 rpm y un imán de neodimio. Al colocar la aguja de acero sobre el disco que está girando, el sonido de los surcos es transmitido por el alambre, haciendo vibrar el acrílico y permitiendo la propagación ósea del sonido.

Al acercar el dispositivo a la bobina, un registro sonoro del disco como archivo MP3 es transmitido a un amplificador conectado a la bobina , un campo electromagnético variable hace vibrar el imán, transmitiendo esta vibración elástica como sonido a través del alambre, los dientes, el hueso y finalmente llegando al tímpano.

El sonido es un fenómeno vibratorio transmitido en forma de ondas elásticas que se propagan en la materia sólida, líquida o gaseosa. Su propagación se debe al transporte de energía y a la interacción de estas ondas con la materia.

Un principio de la física fue utilizado por Leon Scott para producir los primeros registros sonoros de la historia. Él inventó el PhonoAutograph, un instrumento que empleaba una pluma fuente conectada a un diafragma. Al vibrar, el diafragma transmitía esta vibración a la pluma, con la que se trazaban las ondas sonoras producidas en un papel oscurecido con el humo de una lámpara. Este descubrimiento, realizado en 1860, solo se pudo escuchar hasta el año 2008, gracias a los investigadores de estos documentos y a algoritmos que tradujeron estas gráficas nuevamente a sonido.

PhonoAutograph Leon Scott 1860

1859-Scott-Diapason-435-Hz.mp3 1859-Scott-Diapason-435-Hz, primer registro sonoro de la historian

En 1877, Thomas Edison patentó el fonógrafo, un sistema capaz de registrar el sonido en un medio físico mediante ondulaciones o surcos hechos en un material maleable. Para amplificarlos y hacerlos audibles, fue necesario invertir el proceso: una aguja hacía vibrar un diafragma reproduciendo el sonido. El uso de surcos se asemejaba a muchas de las funciones de los instrumentos sonoros de la época. El sonido generado era analógico, creado por sistemas mecánicos que hacían resonar la materia física para transferir esta resonancia al aire y permitirnos escuchar el sonido.

TinFoil original phonograph Thomas Alba Edison 1877

The understanding of sound as a wave that alters the physics of objects is much older.

El conocimiento del sonido como una onda que altera la física de los objetos es mucho más antiguo. En 1550, Girolamo Cardano describió un método de escucha en el que el sonido podía ser transmitido al oído a través de una lámina de metal colocada entre los dientes. Al mismo tiempo, Hieronymus Capivacci realizaba experimentos de conducción ósea con fines médicos para estudiar el sistema auditivo. La audiología médica ha utilizado y estudiado la transducción ósea del sonido durante muchos años, lo que inspiró a escuchar con los dientes, acetatos y otros sonidos, como el de los diapasones. John Cage propuso una acción y Beethoven, al ver su audición limitada, pegaba el cráneo al piano para escuchar sus interpretaciones.

Dentaphone Co. Cincinnnati – 1880.
“Philosophus” by John Bulwer (1648)

La propagación del sonido es mucho más efectiva en un medio sólido que en el aire. El entendimiento de las fuerzas vibratorias en la materia fue lo que llevó al razonamiento para el desarrollo de los sistemas tecnológicos para el registro sonoro.
Con el conocimiento de la electricidad y el desarrollo de los sistemas de electromagnetismo se construyeron las primeras bocinas para amplificar el sonido. La bocina está constituida por una bobina devanada en alambre de cobre unida a un diafragma e imán permanente. Al fluir una corriente variable por la bobina, se genera un campo electromagnético variable. Al estar en proximidad de un imán permanente, se genera una oscilación en la membrana. Al mover las moléculas y átomos en el aire, se produce el sonido. De la misma forma, las agujas que reproducían los sonidos registrados en los surcos empezaron a emplear el fenómeno piezoeléctrico y la inducción para preamplificar mucho más sutilmente los sonidos registrados en el acetato.

Se pasó de la experiencia analógica del sonido a la eléctrica y electrónica. Mediante el uso de estas dos fuerzas distintas, la física analógica y la física electromagnética, fue que se generó el impulso más amplio en la distribución masiva del sonido. De los cilindros de Edison se pasó a los discos, de 78 rpm se pasó a 33 1/2 rpm en calidad estéreo y luego Hi-Fi (High Fidelity), de los que se produjeron discos por miles de millones. Durante muchos años, este fue el formato ideal hasta el descubrimiento de la histéresis (memoria magnética) y su aplicación comercial, que llevó a la invención del hilo magnético y después la cinta magnética. Con los primeros sistemas de cómputo y secuenciadores electrónicos, se instauró el campo de la electrónica, de ahí a la digitalización de los datos, que ha tenido un crecimiento exponencial. Los algoritmos de compresión, como el MP3, se desarrollaron para la distribución masiva de la música, no por la calidad de esta.

Existe un debate en la actualidad acerca de los formatos y de la calidad del sonido registrado, un debate entre lo electrónico, lo analógico y lo digital, entre la cinta, el disco o el chip.

campo de surcos / surcos de campo

Se registrará en formato MP3 cada uno de los seis discos de la selección. Al acercar la aguja al imán de la bobina, se reproducirá el registro del disco correspondiente. Debido al uso de los discos por parte de los usuarios, estos sufrirán daños y desgaste, que quedarán registrados como nuevos surcos. Al finalizar la exhibición, se digitalizará nuevamente cada disco.

La memoria de la materia y los datos binarios son elementos clave en la experiencia auditiva, en la percepción física y en la comprensión y disfrute psicológico del sonido.

Groove field / Field groove

Fernando Vigueras

El cruce de aproximaciones, métodos y disciplinas que circundan la práctica artística de Arcángel Constantini sitúa su trabajo en un territorio complejo de enunciar. Por un lado es ineludible encontrar en cada una de sus obras un entramado de reflexiones que detonan diversas líneas de pensamiento, formulaciones y disertaciones en torno a la tecnología y su incidencia en distintos procesos perceptibles. El artista investiga y genera correspondencias con el entorno y la forma en la que elementos concretos interactúan dentro de contextos diversos: desde una aplicación para una tableta electrónica hasta el desarrollo de un sistema de artefactos que interactúan con el medio ambiente controlando el nivel de contaminación de lagos (por situar dos registros en esencia distantes, aunque interconectados). Parte importante de la producción poliédrica de Constantini advierte un interés por la naturaleza física del sonido, entendida como un flujo de energía que puede desplazarse y difundirse a través de los distintos elementos matéricos con los cuales interactúa. La propagación de este flujo sonoro y el proceso que conlleva su representación física y la posible difusión expansiva del mismo ha devenido en uno de los fenómenos sociales más interesantes en la historia de la cultura contemporánea. Campo de surco/Surco de campos es una pieza que estudia la codificación, los procesos y los comportamientos generados a partir del tránsito de tecnologías de difusión sonora, explorando distintos formatos de reproducción del sonido. Al mismo tiempo, la pieza da cuenta del desgaste de la calidad de audio que ha generado el consumo masivo de dispositivos de reproducción sonora, alusión directa a los rituales de socialización que se establecen en la transmisión de información por tradición oral y el ensimismamiento que en el contexto inmediato, demanda escuchar música a través de un iPod. ¿Hasta dónde hemos sido conscientes del lugar que ocupa el sonido en nuestro en-toro?, ¿podría definirse o establecerse una dimensión distinta del espacio público en relación con la interacción que se tiene con la materia sonora?, ¿qué elementos conforman y definen el imaginario sonoro colectivo y hasta dónde se ha desgastado con el uso y la acumulación de información?, ¿qué tipo de información acumulamos?

SIGHT & SOUND: SCIENCE FACTION

6th EDITION – INTERNATIONAL FESTIVAL – DIGITAL ART / Eastern Bloc, Montreal Quebec

Tags: